"De la lógica a la ciencia"
![]() |
El viento cansa |
Desde chica, siempre me ha gustado la velocidad, sobretodo cuando en familia teníamos largos viajes en vehículo, todo era genial hasta que por temas de "ahorro" como ellos lo llamaban se iban tras un vehículo más grande que el nuestro, ya sea un camión o un bus; yo no lograba entender para qué irse tras ellos, iban más lento y por ende tardábamos más, simplemente no le veía el ahorro a la situación. La respuesta de mi padre -Ellos nos cortan el viento-
![]() |
Sombra de viento V-/P+ |
![]() |
El bus actúa como los perfiles que utilizamos para obtener nuestras sombras de viento (Y nos permitiste ahorrar al fin y al cabo) |
Con el tiempo dejé de preguntarlo, y a estas alturas no algo de mi interés, de hecho, ya lo había olvidado aquello, hasta el inicio de la unidad de viento en taller, Principio de Bernoulli, sí, pues tiene nombre! e iba más allá de lo que me dijeron cuando chica en simples palabras. Ahora entendí, recordando viejos tiempos que el ahorrar combustible no estaba tan alejado de la realidad. Con una velocidad más o menos alta, en un lugar abierto, el viento (en simples palabras) genera fricción en el vehículo, provocando que éste gaste más energía/combustible. El ir tras un vehículo más grande genera que el viento pase por los costados
(digamos que, en este caso el bus actúa como un
perfil de los que usamos en el experimento) y genere una "sombra de viento" al haber mayor presión tras el bus, provocando que el auto que vaya metros más atrás tenga menor fricción con el flujo de viento, logrando en consecuencia ahorrar energía. Thanks Bernoulli's Principle ;D Gracias padre!
No hay comentarios:
Publicar un comentario