miércoles, 17 de mayo de 2017

Details, details...

Todo o Nada!


Pues que ha llegado el día de presentar,
y para ser sincera, he encontrado
que pasó muy rápido el tiempo
(bueno, contando los feriados, las lluvias,
las suspensiones de clases, etc) y entre todo
llegué corriendo ha traspasar al plumón lo escrito
para poder hacer la base que iba a poner para 
la entrega (ya que la primera fue literalmente
experimental, que tenía tantos cortes, que parecía
que se iba a desarmar),
 

Una vez con la base lista, el cubo instalado y el
póster sin líneas extras, me dispuse a pegar las 
fotos de laboratorio, para después, ir a la sala de la
mano a instalar mi trabajo (por temas de la semana
de arqui tuvimos que "desalojar" taller... fui interesante 👌).
Todo más el cubo antiguo...




Conclusión (?)

Aprendí desde la última entrega, como los trabajos de suelo, la importancia de los recorridos, que tengan sentido a pesar de no trabajar con nada concreto, los accesos y las distribuciones de los espacios y también a trabajar con contexto.  Me organicé mejor con los tiempos y las ideas, supe (un poco mejor que la primera vez) el sistema de trabajo en los talleres, permitiéndome terminar a tiempo.

lunes, 15 de mayo de 2017

Casi, Casi...

Afinando...👀

El póster resultó ser un poco más lento de lo que
pensé que sería, pero preferí ir sin apuros
para no meter la pata.  Por ende, me llevé el cubo
a mi casa para poder cambiar las caras bien ñurdas 
que tenía puestas a las de cartón del bueno 👌.

En el taller me encargué de explicar los
cambios (ahora con palabras), y para mi
Casi olvido sombrear algunas cosas! pero
lo bueno es que mi corte fue considerado
con personalidad! 
amarga sorpresa, me encontré con un bloqueo
mental de redacción, que me costó un montón
superar, escribí bastante en varias hojas tratando
de pasar las palabras que decía al papel, hasta que
por fin, poco a poco (eso si con ayuda y paciencia de
mis compañeros 😅) pude escribir lo que necesitaba
explicar.

lunes, 8 de mayo de 2017

Camino "Derecho" (?)

Full Talleres


Los siguientes talleres fueron cortar las caras que ya tenía definidas
y comenzar el póster, éste último cuenta con 3 croquis, dos espacios
y una perspectiva general de la estructura, una isométrica  o
dibujo del cubo antiguo y una del cubo nuevo, además de un 
dibujo de la ubicación del cubo, más su sombra y un corte general.  
También debía explicar los cambios en cada caso.  
Para eso, le pedí ayuda al profe, puesto que igual andaba media
perdida con eso.  Al final quedé más clara (anotando todo lo que
me decía en la bitácora, para que no se me olvidara nada) y comencé
a realizar los dibujos, partiendo por el cubo antiguo, alcanzando hasta 
la ubicación del cubo.




En los siguientes talleres, en vista de que ya tenía listo los
espacios y las sombras de mi nuevo cubo, opté por continuar
Croquis everywhere!
con el póster y la bitácora, practiqué dibujando con puntos de
fuga, y así pude realizar los croquis de los espacios.  En un
principio había hecho los 3 espacios, pero por recomendación
eliminé el segundo e hice una isométrica que de igual forma
me permitía explicar lo que necesitaba.
Luego de terminar con los croquis me fui con el dibujo de un
corte, éste lo hice cortando el lado derecho del cubo, permitiéndome
apreciar los 3 espacios que constituían el recorrido. 

viernes, 5 de mayo de 2017

Organizando Cortes de Papel

Cortes de papel 👌

"Remodelación"


Esta tarde fue 100% cubo y anotaciones de mi trabajo
anterior, teniendo 4 caras para utilizar, pero manteniendo
la "esencia" del cubo antiguo, comencé a organizar mi recorrido
al interior de este, pero esta vez, primero fue con cortes de papel
para tener contabilizadas las 4 caras que tenía disponibles.
Hasta ahora sólo he utilizado las 3 primeras.








Ubicación del cubo!




Cambié mi segundo espacio, para poder dar un orden al recorrido,
puesto que decidí que la entrada va a ser por el costado posterior
izquierdo, pero para no perder las sombras cambié la posición del corte
superior derecho 9 centímetros hacia adelante, y es así como 
el segundo espacio lo ubiqué en el costado posterior derecho, 
pero esta vez bajé el espacio a 6 centímetros, para que, 
en conjunto con la cara reubicada se pudiera mantener la sombra.

También corté 9 cm de largo del corte frontal y retiré
la mitad de abajo y para "cerrar" el espacio de abajo coloque 
una cara de 6 cm de ancho por 9 cm de largo.

Luego de armar el cubo con los cortes originales y nuevos, 
fui donde el profe para que me sacaras de dudas sobre mi 
avance, y fue así como terminé por cambiar un corte más
a la mitad del cubo y definir la dirección del cubo, además
de realizar trabajo de suelo para poder obtener el acceso
principal.

Trabajo de Suelo y Contexto

Pues bien, como el acceso al cubo es por el 
costado posterior izquierdo, el recorrido que los
(hipotéticamente hablando) usuarios habrían de
hacer para ingresar, debía mostrar sí o sí el frente,
por ende, (el camino amarillo 👀) el recorrido
externo se trazó desde el frente derecho, pasando
por la parte frontal del cubo, doblando hasta llegar
la la entrada del otro lado.  En eso vale destacar que hubo un
pequeño tema que me tenía un poco complicada,
el vacío que tenía abajo, por lo que preguntándole
al profe, me dijo que hiciera "trabajo de suelo", hundir
el cubo, y con el cartón (suelo) dentro de él, y así
cubrir ese vació (perfesto!).
Lo bajé 2 cm, también con eso, obligándome (convenientemente)
a hacer una rampa de acceso, la cual finalicé con un espacio
(como idea de pequeña estancia de exterior) antes de ingresar
al cubo.
Todo eso, siguiendo la idea de que la estructura se encuentra
como en un parque.  
 




2017 (?)

Finalmente La definición de calor siempre es la misma, lo único diferente aquí es como se "moldea" para nuestra conveniencia.   ...